Jornada sobre reparación a víctimas de tortura: una reflexión necesaria sobre las obligaciones del Estado

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, el Comité para la Prevención de la Tortura de la Provincia del Chaco invita a participar de la jornada “Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos: la reparación a las víctimas de tortura”, que se llevará a cabo el miércoles 26 de junio a las 17 hs en el Salón Azul del Edificio Histórico (Salta 459, Corrientes), con modalidad presencial y virtual (a través de Zoom).

La actividad se propone como un espacio de reflexión colectiva en torno al deber del Estado de reparar los daños ocasionados por prácticas violatorias de derechos humanos, especialmente en contextos de encierro. La jornada está destinada a la comunidad académica y al público en general interesado en los procesos de justicia y reparación.

La iniciativa se realiza en colaboración entre el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco y el Comité para la Prevención de la Tortura de Corrientes, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en materia de prevención, formación y promoción de los derechos humanos en la región.

Desde ambos organismos, se considera indispensable visibilizar el impacto que la tortura tiene en las personas, las familias y las comunidades, así como avanzar en la construcción de políticas públicas que garanticen el acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral.

A continuación el link de inscripción y el  programa con  todos los detalles del encuentro.

https://forms.gle/mK8L8SMTewrqYRi86

PROGRAMA

Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos: La reparación a las víctimas de tortura.
En el marco del día de apoyo a las víctimas de tortura.
26 de junio a las 17 horas.
Presencial:
Salón Azul, Edificio Histórico. Salta 459
Por Zoom:
ID de reunión: 841 6885 5852
Código de acceso: SNPTARG
Palabras de apertura a cargo de los Comisionados del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura:

Kevin Nielsen

Natalia Gabellini
Presentación de la Jornada: El deber de reparación en los casos de torturas

Roberto Sotelo

Ariela Álvarez
Paneles:
Panel 1: Marco Normativo del Delito de Tortura

Dr. Guillermo Romero – Cátedra de Derecho Penal – Facultad de Derecho – Unne
Panel 2: El rol de los MLP frente al deber de reparación en los casos de Torturas.

Jorge Isetta (presidente del Comité para la Prevención de Tortura de Corrientes) – La Resolución 52/149 de la Asamblea General de Naciones Unidas

Sofia Domínguez (Comisionada del Comité para la Prevención de Tortura de Corrientes) – Personas en conflicto con la ley penal y su alojamiento coactivo en instituciones de salud mental mediante la imposición de medidas de seguridad

Bashe Charole (presidenta del Comité para la Prevención de la Tortura de Chaco) – El impacto de la falta de reparación en las comunidades indígenas
Panel 3: La reparación como obligación del Estado (PPN).

Dr. Sebastián Pacilio – Abogado y auxiliar docente UBA, Magister en criminología UNL. Secretario en la justicia federal en lo criminal y correccional de la capital federal.
Panel 4: Voces de Familiares de víctimas de tortura y Actores de la Sociedad Civil

Familiares de víctimas de tortura

Claudia Korol – Equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Entrada anterior
Diplomaturas gratuitas en Seguridad Ciudadana y Seguridad Alimentaria, impulsadas por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Cooperativa Liberté.
Entrada siguiente
Concluyeron las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) que la Cátedra de Psicología Forense (UCES) realizó en el Comité.
Menú