Capacitaciones del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura

Durante los días 16 y 17 de septiembre el CPTCh participó de las Jornadas de Capacitación para la Implementación Efectiva del Protocolo de Estambul y el Protocolo de Minnesota. Las actividades se desarrollaron en el Salón de Actos de la Suprema Corte de Justicia de la ciudad de Mendoza, con la apertura a cargo del presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura Juan Irrazabal; y exposiciones de expertos a nivel internacional como Verónica Arenas, integrante del Comité Directivo del Índice Global de Tortura de la OMCT y Luis Fonderbrider, uno de los fundadores y presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Las capacitaciones mantuvieron dos ejes centrales. Uno de ellos consistió en la formación especializada de profesionales del derecho y la medicina forense, en particular destinada a los integrantes del Ministerio Público Fiscal, de la Defensa y de los Cuerpos Médicos Forenses. El segundo aspecto se centró en el fortalecimiento de los organismos de control. Es por ello que, la comisionada y vicepresidenta del Mecanismo Local de la Provincia del Chaco, Romina Duarte, formó parte del encuentro junto a los 14 mecanismos locales que conforman el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.

Se resaltó la importancia de que los operadores de la justicia tengan conocimiento de los protocolos internacionales para así aplicarlos al momento de investigar hechos de tortura y muertes bajo custodia estatal. Por otro lado, se hizo hincapié en la ética profesional con la que deben actuar abogados y médicos que intervienen en dichas investigaciones.

La abogada, Romina Duarte destacó disposiciones ante un delito de torturas y en el marco de una sentencia dictada por la Suprema Corte de Mendoza y confirmada por el organismo par de la Nación. Al respecto dijo que es importante que “se hayan establecido, como medidas de reparación, la formación y capacitación a los operadores de la justicia”.

La comisionada del CPTCh también felicitó al Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, al Equipo Argentino de Antropología Forense, al Mecanismo de Prevención de la Tortura de la Provincia de Mendoza y a la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte de Mendoza por la organización. Por último remarcó que “medidas de reparación de estas características deben ser reproducidas por quienes tienen el deber de sancionar hechos de torturas, a los fines de garantizar que el Estado otorgue una respuesta eficaz y eficiente a las víctimas, sus familias y la sociedad en general”.

Durante las jornadas y con respecto a la actuación de los Mecanismos Locales ante situaciones de violencia institucional, se destacó el funcionamiento de los organismos como un medio de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Si bien la tarea principal de los Mecanismos Locales y del Mecanismo Nacional para la prevención de la tortura radica en la prevención y la elaboración de recomendaciones en pos de modificaciones de las políticas públicas, una vez que distintas violaciones a los derechos humanos son cometidas, nuestra tarea como Comité para la Prevención de la Tortura se propone lograr la debida investigación con el propósito de que dichos actos sean juzgados por los órganos estatales correspondientes.

Materiales Jornadas de capacitación para la implementación efectiva del Protocolo de Estambul y Protocolo de Minnesota – Cuyo: Comité Nac para la Prevención de la Tortura – Comité Nacional para la prevención de la tortura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Entrada anterior
EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA ALERTA SOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVA EN LAS CÁRCELES DEL CHACO
Entrada siguiente
El CPTCh participará del Seminario Regional “Prevención y erradicación de la tortura en América Latina: diálogos entre el control internacional y la acción preventiva”
Menú