PERSONAS MAYORES, AGENTES DE CAMBIO: EL COMITÉ SE SUMA AL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco se suma este 1 de octubre a la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por Naciones Unidas para reconocer el papel activo que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
El lema de este año es “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, que destaca su rol como agentes de cambio y promotores de equidad, resiliencia comunitaria y defensa de los derechos humanos.
Desde 2019, el Comité desarrolla la Línea de Monitoreos RAM (Residencias de Adultos Mayores), con el objetivo de relevar y supervisar las condiciones de alojamiento en instituciones de larga estadía y alojamiento transitorio —de gestión pública, privada y mixta—, así como en unidades de alojamiento del Servicio Penitenciario y de la Policía provincial que se encuadran en la definición ampliada de privación de libertad establecida por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura.
La licenciada en Gerontología, Mariana Mercado, integrante del Equipo Técnico del Comité, explicó que “el reconocimiento de las residencias de adultos mayores como espacios de privación de libertad no tradicionales es esencial para garantizar que se respeten los derechos humanos de los residentes. Aunque el ingreso pueda haber sido voluntario, muchas personas no pueden abandonar libremente estos lugares, lo que exige controles y monitoreos regulares”.
Los relevamientos realizados por el Comité han identificado situaciones que afectan la dignidad de las personas mayores, como deficiencias en alimentación, higiene, infraestructura, administración de haberes sin consentimiento y falta de adaptaciones adecuadas para la movilidad y cuidado. Estas observaciones sirven como base para recomendaciones orientadas a mejorar las condiciones de vida y fortalecer el cumplimiento de los derechos de las personas mayores en la provincia.
En el marco de esta fecha, el Comité reafirma su compromiso de visibilizar, prevenir y erradicar cualquier forma de vulneración de derechos en los contextos de encierro, garantizando que las personas de edad vivan en condiciones de respeto, autonomía y dignidad.