«Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo a través de datos y acciones» es el lema con el que hoy, 15 de junio, se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La iniciativa 2025 busca focalizar en el cuidado de los mayores en las Residencias donde se encuentren alojados. Los desafíos y demandas principales en nuestra provincia en torno a dicha problemática continúan orbitando entre la escasez de personal y/o la falta de formación adecuada que desemboca en condiciones de alto riesgo para el maltrato y el abandono.
El CPTCh cuenta con una línea de trabajo abocada a las Residencias de Adultos Mayores (RAM) cuyo eje principal se basa en la realización de monitoreos para evaluar el estado general de los establecimientos y el trato recibido por parte de las personas a cargo. Se propone garantizar la preservación de los derechos de los adultos mayores en contextos de encierro y la elaboración y emisión de Recomendaciones a las autoridades estatales encargadas de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en dichas instituciones.
Desde el Comité relevamos las condiciones de alojamiento de los y las residentes y realizamos recorridas para evaluar los avances en las refacciones edilicias y el equipamiento técnico para la prestación de servicios. A la vez, realizamos entrevistas con el personal a cargo; revisamos legajos; supervisamos la provisión y confección de los alimentos y la convocatoria de concurrentes para su asistencia y contención.
Los monitoreos que desarrollamos en las RAM se ejecutan mediante una planificación desarrollada por un equipo interdisciplinario integrado por la licenciada en Gerontología, Mariana Mercado bajo el acompañamiento del arquitecto, Matías Rolón, quien realiza el relevamiento de las condiciones edilicias. La trabajadora social, Norma Ramírez, evalúa las condiciones de alimentación y las del personal y la abogada, Manuela González, se encarga de todo lo referente a legajos de personal y residentes.
Consideramos que las visitas sin previo aviso son fundamentales para las inspecciones efectivas de los lugares de encierro tradicionales y no tradicionales.
A través de la Resolución N° 66/127, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, invitando a los Estados Miembros, organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras entidades internacionales y regionales, así como también a la sociedad civil, a que enfaticen en la temática.
¿Cómo es la situación en Chaco en torno a la situación de adultos mayores?
En Chaco hasta junio del 2024 existían 37 Instituciones que alojaban a personas adultas mayores de las cuales 26 eran de dependencia pública y 11 instituciones privadas distribuidas en toda la provincia.
Respecto de los monitoreos en las RAM que realiza el CPTCH se pueden destacar el Acceso a la identidad o la carencia de registro alguno de identidad, el acceso a la independencia y a la autonomía y la falta de consentimientos informados para ingresar a la RAM. Independencia y autonomía económica e irregular manejo de haberes ya que se constató que la mayoría de los residentes no pueden disponer de sus haberes.
En cuanto al acceso a la salud, observamos una inexistencia de atención integral y un nulo plan de intervención para garantizar la atención integral de los residentes en la gran mayoría de las RAM. Tampoco existe plan de alimentación adaptado a horarios y necesidades de cada residente ni prácticas institucionales donde la estimulación alimentaria con derivación sensorial es indispensable, entre otras acciones.
En la mayoría de las RAM se han observado acopio y acumulación de objetos en desuso, y falta de fumigación que no cumple con las condiciones de un medioambiente sano.
Es importante destacar que los datos que surgen de nuestras observaciones se sostienen estructuralmente a lo largo del tiempo y se configuran como maltrato. Desde el CPT del Chaco trabajamos para asegurar que los derechos de las personas adultas mayores no sean vulnerados y conserven su calidad de vida.