EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA PARTICIPARÁ DEL VIII SEMINARIO DE REFLEXIÓN SOBRE GENOCIDIO INDÍGENA EN EL CHACO

El próximo 3 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples del Superior Tribunal de Justicia del Chaco (López y Planes 215, Resistencia), se llevará a cabo el “VIII Seminario de Reflexión sobre Genocidio Indígena en el Chaco Argentino: Justicia y Crímenes de Lesa Humanidad”, organizado por la Fundación Napalpí y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET/UNNE), con el auspicio de diversas instituciones, entre ellas el Comité para la Prevención de la Tortura de la Provincia del Chaco.
La actividad está destinada a docentes de todos los niveles, periodistas, comunicadores, hacedores culturales, estudiantes terciarios y universitarios, y público en general, y contará con paneles, talleres, debates e intervenciones artísticas para reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos contra los pueblos indígenas y la búsqueda de justicia.
Participación del Comité
En este marco, el presidente del Comité, Darío Gómez, participará como disertante en el panel “Justicia y Crímenes de Lesa Humanidad”, donde abordará el genocidio en relación a los 50 años del último golpe cívico-militar y eclesiástico en Argentina.
“Es fundamental transmitir a las nuevas generaciones cómo se gestó el terrorismo de Estado, el Plan Cóndor en América Latina, la desaparición forzada de personas y el plan sistemático de robo de bebés. También es imprescindible reconocer la resistencia de los organismos de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que surgieron en plena dictadura y marcaron el camino para la defensa de los derechos humanos hasta hoy”, señaló Gómez.
Programa
09:15 hs. | Panel “Justicia y Crímenes de Lesa Humanidad”
La justicia en los crímenes de lesa humanidad – Elizabeth González, Federico Carniel, Ñushpi Quilla Mayhuay Alancay
La masacre de Napalpí y el Juicio por la Verdad – Mariana Giordano
La memoria de Napalpí en los archivos – Equipo interinstitucional de puesta en valor del Archivo de Napalpí
A 50 años del último golpe cívico-militar y eclesiástico en nuestro país – Darío Gómez (Comité para la Prevención de la Tortura)
Derecho de nacimiento: genocidio en Gaza – Camila Barón
12:00 hs. | Conferencia Magistral
Dr. Raúl Zaffaroni – Justicia y Crímenes de Lesa Humanidad
13:30 hs. | Intervención artística
Grupo Raíz Profunda (Qom) y danzas folklóricas
La jornada es de acceso libre y gratuito, con acreditación a partir de las 8:30 hs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Entrada anterior
PERSONAS MAYORES, AGENTES DE CAMBIO: EL COMITÉ SE SUMA AL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD
Entrada siguiente
El CPTCh participó en el Seminario Regional “Prevención y erradicación de la tortura en América Latina: diálogos entre el control internacional y la acción preventiva”
Menú