DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTIQ+: EL LARGO CAMINO POR LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS*

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en recuerdo de los disturbios de Stonewall, un pub del barrio Greenwich Village de Nueva York en el año 1969, que dieron origen al movimiento de liberación homosexual. En el siguiente texto pretendemos hacer un recorrido por la historia de lucha y las diversas situaciones que debió enfrentar el colectivo LGBTIQ+ en el camino de la conquista de derechos.

La sexualidad fue una de las maneras de disciplinar los cuerpos siempre y es por ello que quienes salen de los moldes cisheteronormativos fueron y son castigades por indisciplina social/biológica. La religiones e instituciones educativas y de salud patologizaron los cuerpos y deseos que no encajaban en la norma. Y pareciera que por un tiempo largo seguirá siendo pecado, para las iglesias hegemónicas al menos en nuestra región.

Delito, enfermedad y pecado. Las tres formas con las que la Humanidad ha tratado de disciplinar la sexualidad. Mientras la homosexualidad dejó de estar en la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud en 1990, la “transexualidad” o “disforia de género”, hoy “incongruencia de género”, fueron los términos con los que se estigmatizaba y se continúa estigmatizando a las identidades trans en el mundo. Y aunque en Argentina la Ley de Salud Mental prohíbe los diagnósticos basados en la “identidad sexual” de las personas, todavía hay profesionales que lo siguen haciendo.

A pesar de todo, colectivos de gays, lesbianas, travestis, transgéneros, transexuales, drags y más identidades se hacen lugar en la comunidad y los espacios públicos. Es así como aquel suceso ocurrido en Stonewall en 1969 se toma como hito para simbolizar la toma de acción por el reconocimiento y el respeto a las opciones sexuales, identidades de género y estéticas rupturistas.

NUESTRA REGIÓN

Pero esta no es la única fecha representativa de las convicciones y luchas por una vida digna plena y comunitaria que lleva adelante desde la comunidad LGBTIQ+. Consultadas y consultades integrantes de colectivos locales recuerdan otras fechas simbólicas y con mayor valor local, como por ejemplo, el 17 de mayo, día en el que la OMS retira la homosexualidad de su lista de enfermedades. También el 13 de octubre, día de la Rebeldía Lésbica conmemorando el 1er Encuentro Lésbico-Feminista realizado en 1987.

Si bien el movimiento LGBTIQ+ nace en EEUU en los años 60, la ola se va expandiendo rápidamente a Latinoamérica. Así las lesbianas fueron las primeras en comenzar con la idea de identidad sexual, empezar a nombrarse, en México. Luego se van integrando otras identidades

En Argentina las marchas históricas más fuertes son generalmente en los primeros días del mes de noviembre y hay un fuerte cuestionamiento a lo que se ha denominado “Turismo Rosa” o “Capitalismo Rosa”. Una de las consignas es: “No queremos que el capitalismo tiña LO POLITICO DE SALIR A LA CALLE”.

A su vez, en Resistencia desde hace 10 años estas manifestaciones se realizan organizadamente. La última vez se tomó una semana para desarrollar conversatorios, talleres, encuentros y exposiciones de arte. Por otro lado, en el mes de julio se marcha en contra de los trasvesticidios y femicidios en conmemoración a la muerte de Azul Montoro, asesinada en Córdoba. Incluso existe un proyecto de ley para declarar el 22 de agosto como el Día Nacional contra los Crímenes de Odio por Identidad de Género y su Expresión, por la fecha en que se dictó la sentencia a perpetua al autor del trasvesticidio de Azul.

CRIMINALIZACIÓN Y REPRESIÓN AL COLECTIVO LGBTIQ+

Debemos señalar que estos cuerpos siempre fueron criminalizados y las prácticas represivas del terrorismo de Estado también alcanzaron a sus vidas y luchas. La Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires tiene a su cargo el archivo y cuidado de lo que fue la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que operó hasta el año 1998, tiempo de la reforma de la policía bonaerense. Allí se encontraron registros de activistas LGBTIQ+ que fueron perseguidas y espiadas en sus actividades por los servicios de inteligencia.

También en la provincia de Santa Fe, en los Juicios por los Crímenes de Lesa Humanidad de la última dictadura cívico-militar se han escuchado los testimonios de personas del Colectivo LGBTIQ+ relatando sufrimientos, torturas, persecuciones por sus militancias civil y política.

AVANCES EN MATERIA DE CONQUISTA DE DERECHOS

Mejoran los tiempos. Cuando el Congreso Nacional aprobó la Ley Nacional N°26.743 de Identidad de Género, en el 2012, se abrió una gran puerta de esperanza para todos los colectivos que forman la comunidad LGBTIQ+, pues la misma recepta absolutamente la voluntad de las personas para ser designadas e identificadas con su más profunda autopercepción.

La Ley solo requiere la voluntad de la persona, descarta cualquier opinión o dictamen médico o jurídico que avale su sentir, les incluye en el plan del sistema de salud básico y obligatorio y, también, incorpora esta posibilidad a migrantes en Argentina. Las esperanzas de mejorar y dignificar sus vidas encendieron expectativas de proyectos de vidas habitables. Cabe en esta fecha simbólica, examinar si luego de casi 10 años esas esperanzas de mejores vidas se materializaron.

ACCESO A LA JUSTICIA Y CUPO LABORAL

Para los cuerpos que no responden a la heteronormatividad, y también para las mujeres, los estereotipos de género pesan a la hora de acceder a la Justicia, en lo que refiere a la recepción de denuncias, calificación de los hechos, valoración de las pruebas y dictado de sentencia. No olvidemos que la comunidad LGBTIQ+, históricamente criminalizada, ha sido motor de reformas legales que les aparten de la patologización, exclusión y discriminación social.

Según un informe que realizó la Secretaria de DDHH de la provincia de Buenos Aires, en el año 2019, están lejos de haber cambiado los puntos de partida para los colectivos LGBTIQ+. Del “Primer Relevamiento sobre Condiciones de Vida de la Población trans/travesti de la Provincia de Buenos Aires” podemos extraer la siguiente reflexión: “…comenzar a vivir con una identidad de género que rompe con el binarismo establecido conlleva con  frecuencia la expulsión del hogar, ruptura de los vínculos familiares e implica quedar por fuera de todas las instituciones del Estado, entre ellas la escuela. Como sostiene este informe, entre los 13 y los 17 años la gran mayoría de las feminidades trans travestis son arrojadas al sistema prostituyente y así expuestas a múltiples violencias’.

Por otra parte, en nuestra provincia es necesaria y urgente la aplicación efectiva de la Ley de Inclusión Laboral Trans N° 2934-L, que dispone para el ámbito del Estado provincial sus organismos descentralizados o autárquicos, los Entes públicos no estatales y las Empresas del Estado provincial la obligación de integrar a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan condiciones de idoneidad y por orden de mérito, conforme el perfil del cargo a ocupar. La falta de acceso real a la inclusión laboral implica que el 90% de estas feminidades tenga como único medio de subsistencia la prostitución, llevándonos a la penosa expectativa de vida de 35 años de edad.

En este sentido, hay un crecimiento de la Violencia Institucional, sobre todo la ejercida por parte de las fuerzas represivas del Estado a través de la criminalización ejecutada por códigos contravencionales que son inconstitucionales y persiguen sobre todo a las compañeras que se encuentran en situación de prostitución callejera. En el marco de esta crisis sanitaria de la pandemia de COVID-19, desde la Nación se implementa el Programa “Potenciar Trabajo”, representando una ayuda de recursos económicos más otros compromisos recíprocos de beneficiadas/des/dos.

Las cárceles, que según la Constitución deben ser “seguras y limpias”, son los espacios donde se violan absolutamente todos los derechos de las compañeras privadas de su libertad por el sistema punitivista trans-trava-odiante y xenófobo. Se criminaliza estas vidas y no se investigan los travesticidios, pero sí se persigue al colectivo LGBTIQ+.

En el trabajo “Mujeres Trans y Travestis en Contexto de Encierro”, de Thomas Casavieja, se puntualiza: “Es urgente poder revertir la situación estructural de vulneración de derechos  en las cárceles, el Estado debe dar cumplimiento a la Ley Nacional de Identidad de Género 23.743, entendiendo que es urgente la creación de dispositivos de alojamiento que den cumplimiento a la norma. Esto quiere decir que las mujeres trans/ travestis tiene que estar alojadas en cárceles de mujeres (…)”.

Nos gustaría concluir este texto citando a Lohana Berkins, militante trans: “Estoy convencida de que el motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos. FURIA TRAVESTI SIEMPRE”.

Debemos agradecer a compañeras trabajadoras y activistas, militantes de Colectivos LGBTIQ+, Mariana Villaverde,  Sofía Díaz y Úrsula Sabarece por conversar e informar para este Comunicado. A la CPM de la Provincia de Buenos Aires, por sus archivos de DIPPBA.-

Otras fuentes: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/investigacion/transitares/?fbclid=IwAR2nmEbIFPgynE78eyaYNDZf62vqdGUiVG5R2V3nQpRNSA02U3HbPxTg9rI%20(no%20s%C3%A9%20si%20est%C3%A1%20bien%20el%20v%C3%ADnculo)

*Área de Género y Diversidades Sexuales del Comité de Prevención de la Tortura. Coordinadora: Dra. Silvina Amalia Canteros.-

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Entrada anterior
18 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
Entrada siguiente
Comunicado Oficial – EL COMITÉ PIDIÓ LA NULIDAD DEL DECRETO DE PRISIÓN DOMICILIARIA DE FUNCIONARIOS POLICIALES
Menú